miércoles, 2 de marzo de 2016

Sesión 2: Tema 4. Epistemología y educación

En este espacio podrás participar a partir de los siguientes textos:

Rodríguez, A. M. (2009). ¿Cuál Es El Significado Actual De La Relación Epistemología-Filosofía-Pedagogía? Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). pp. 9-25

- Mejía, M. (2007) “La sistematización como proceso investigativo O la búsqueda de la episteme en: las prácticas”. Expedición Pedagógica Nacional, Programa Ondas. Colciencias, Colombia. Ampliación del editorial publicado en la Revista Internacional Magisterio. p. 1-17

- Narodoswki, M. (1999). Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual, Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, pp. 11-38.

Film sugerido: Esperando a Superman

Recuerda las reglas de trabajo:

a. cada participante leerá cuidadosamente cada texto, subrayando y haciendo comentarios o preguntas al margen de los párrafos que se consideren importantes, confusos o cuestionables;

b. cada participante formulará como borrador en word una pregunta profundizadora por cada texto; las preguntas serán abiertas (qué, cómo, cuál, por qué, etc.), haciendo la alusión concreta al texto con una cita indirecta (parafraseo) siguiendo las normas de citación APA. 

c. cada participante formulará como borrador en word una pregunta profundizadora que relacione los tres textos tomando en cuenta el tema de la sesión; las preguntas serán abiertas (qué, cómo, cuál, por qué, etc.), haciendo la alusión concreta a los textos con citas indirecta (parafraseo) siguiendo las normas de citación APA.

d. la fecha acordada, los participantes ingresarán sus preguntas en el cuadro de comentarios que aparece abajo en el siguiente orden:

1. el(la) participante indicado (el(la) primero(a) de la lista) ingresará en el cuadro de comentarios las preguntas profundizadoras que formuló;

2. el(la) siguiente participante indicado(a) procurará responder la pregunta que más le llame la atención de las planteadas por su compañerx anterior en el cuadro de respuesta; en seguida ingresará sus preguntas procurando hilar la discusión; así sucesivamente se continuará la discusión hasta que se garantice que todos hayan participado al menos una vez.

Nota 1: La participación se realizará cuidando la ortografía y la buena redacción; las referencias se harán cuidadosamente haciendo parafraseos adecuados.

Nota 2: lxs participantes que quieran agregar comentarios o preguntas en medio de la discusión pueden hacerlo, procurando garantizar que todos participen. 

83 comentarios:

  1. 1. Mejía señala que tradicionalmente en el mundo del conocimiento se ha dicho que hay profesiones encargadas de intervenir y no producir saber y conocimiento (Mejía 2007). P 5 párrafo 2 ¿Cuál es su punto de vista en este debate?

    2. A lo largo del texto Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual, se habla de cambiar las viejas utopías pedagógicas por unas nuevas. (Narodoswki1999) pp, 11-38. ¿Cuál es su posición respecto a lo planteado por el autor?


    3. De qué manera la sistematización expuesta por Mejía (Mejía2007) pp. 1-17 en su artículo podría responder al fin de las utopías educativas planteado por (Narodoswki1999) pp, 11-38.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a la pregunta 1, en efecto, desde antiguo se planteó una fuerte distinción entre teoría y práctica que conllevó a pensar que construir conocimiento no implica intervenir; desde mi punto de vista, la producción de conocimiento es una práctica, no es meramente teoría, ya que los conceptos implican una relación con la realidad que tienen incidencias en la vida social.

      Eliminar
  2. 1.La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la epime en las prácticas: explica el positivismo lógico en el cual definió que lo que vale de las ciencias es el conocimiento teórico matematizado, que se obtiene del método científico hipotético deductivo a partir de la experimentación. (Mejía M. 2007, p.6 párrafo 1)
    ¿Por qué razón se dice que el método científico se constituye en la única garantía de la racionalidad científica?
    2.Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual: Karl Manheim en su clásico Ideología y utopía, "afirma que en el pensamiento moderno la utopía no es un simple punto de llegada deseable sino especialmente un destino enteramente necesario". (Narodoswki,M.1999,p.21 párrafo 3) ¿Por qué dicha afirmación?
    3.La ciencia ha marcado el procesos educativos por tal razón se plantea un tipo de enseñanza que trabajara más los procesos de la transmisión de conocimientos descriptivos, de igual manera se plantearon introducir cambios conceptuales derivados del entendimiento de la investigación para dar más importancia a las relaciones entre teoría y vida cotidiana.( Mejía M. 2007, p.7 párrafo 1.) Las escuelas pueden reformarse para mejorar. (Narodoswki, M.1999, p.23 párrafo 3) ¿Cómo podemos aplicar estas afirmaciones a nuestro trabajo en las aulas de clase?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Narodowski (1999) desea hacer énfasis en que las utopías requieren una serie de prácticas rígidas, uniformes, totalizantes e incluso violentas para que se alcancen los ideales de la sociedad que dichos ideales implican. Al respecto ver p. 21 párrafo 3.

      Eliminar
    2. Se dice que el método científico se constituye en la única garantía de la racionalidad científica porque asegura que el conocimiento teórico ha sido obtenido de manera rigurosa y experimental, su fuente de información y de respuesta son los hechos, se atiene a reglas metodológicas, se vale de procedimientos establecidos, se vale de la verificación empírica y se contrasta con la experiencia.

      Eliminar
  3. 1. Teniendo en cuenta la sistematizacion como proceso investigativo, Mejia.(2007), la ciencia produce conocimiento y la practica los aplica. ¿por qué el conocimiento fundado en lo teorico desprecia la acciòn y la practica? Pag 5 parrafo 5y6.
    2. Según desencantos y desafios de la escuela actual. Narodowski. "la pedagogia moderna" para educar se parte de una Utopia en la educación Moderna.¿ Por qué en estos momentos poco se habla de utopia? Pag. 21
    3. En la practica investigativa se aplican distintas disciplinas del saber. Mejia(2007) pag1. y escolarización moderna por utopias.Narodowki, ¿Como podemos implentar estas acciones en nuestra labor diaria?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizás en nuestro lenguaje cotidiano ya no se use el término "utopía", pero eso no significa que no existan ideales en la educación. Por eso, al final, planteé PARA TODOS la Contrapregunta ¿cuáles son las utopías pedagógicas implícitas que en este momento tiene el gobierno nacional e instancias internacionales interesadas en la educación?

      Eliminar
    2. En el texto de Mejía, pagina 5, el párrafo 3, "El conocimiento fundado busca criterios que deben ser aplicados para todos que quieran conocimiento tanto del campo como de la disciplina"por tanto este conocimiento no esta de acuerdo porque se realice un conocimiento científico ni mucho menos que estos saberes de practica y los no cultos y los populares permitan el conocimiento riguroso.

      Eliminar
  4. 1. En el texto menciona “naturalizar” la experiencia de las personas bajo un solo patrón. Mejía. ( 2007). P. 14. ¿A qué se refiere en términos epistemológicos naturalizar la experiencia y como se relaciona en la investigación?

    2. Conociendo que las utopías de la pedagogía moderna “son operadores concretos que guían, dirigen, disciplinan la producción pedagógica”. Norodoswki, p.21. ¿Cómo desde nuestra práctica educativa se ve reflejado estas utopías, cuando el ministerio de educación nos está exigiendo calidad, y de igual manera ser flexibles en la educación?


    3. ¿De qué manera se puede relacionar la experiencia como conocimiento específico, dentro de la pedagogía moderna, teniendo en cuenta las utopías?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a la pregunta 1: naturalizar la experiencia es un concepto para describir de qué manera en el mundo social creemos normal o natural una práctica o forma de ver el mundo. Por ejemplo, en ciertos contextos de nuestros municipios colombianos se cree natural que el hombre no se ocupe de los quehaceres del hogar y que sólo las mujeres asistan a las reuniones de padres de familia que convoca el colegio. Así, la investigación ayuda a problematizar y a a cuestionar esas cosas que hemos naturalizado. En el ejemplo anteriormente dado, se puede hacer una investigación sobre cuáles son los efectos en la formación del género masculino y femenino dichas prácticas y de qué manera se pueden romper esas dinámicas.

      Eliminar
    2. FRENTE A LA PREGUNTA 2: El MEN en sus políticas de calidad educativa presenta algunas contradicciones, las cuales nos ponen sobre una balanza en el momento de cumplir éticamente con nuestra labor docente. Algunas de estas se hacen visibles en el momento que se realizan en la institución las reuniones de evaluación y promoción en las que se debe cumplir con los criterios de evaluación institucional acordes a las exigencias del MEN en las que un porcentaje mínimo de estudiantes pueden llegar a reprobar cada una de las áreas evaluadas, dando lugar a la flexibilidad en la mayoría de los casos en los aspectos de evaluación que permitan disminuir los indices de reprobación y por ende desmejorar la exigencia en la calidad de la aprensión de los conocimientos básicos determinados para cada nivel y reflejados en bajos resultados correspondientes a las exigencias de las pruebas SABER Y SABER ICFES con las cuales califican cada institución asignándoles un indice numérico de calidad educativa.

      Eliminar
  5. 1. ¿Por qué desde el siglo pasado clamamos igualdad para todos los seres humanos, si cada ser es diferente?
    Norodowski M (1994) P 101 Párrafo 3.

    2. ¿A qué se le denomina conocimiento de la modernidad?
    Mejía M.R. ( )P 4 Párrafo 6.

    3. ¿Es conveniente desconocer las antiguas pedagogías y solo tener en cuenta el conocimiento científico para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a la pregunta 1: la igualdad fue un ideal de la modernidad que se acentuó en el s. XVIII y XIX; se aclimató en ese entonces dado que las clases sociales (nobleza, plebeyos, esclavos) estaban muy marcadas y no había ascenso social; la reivindicación de la igualdad la hicieron los burgueses, la clase social emergente, constituida por plebeyos ricos, que querían tener prevendas y privilegios que sólo los nobles podían tener.

      Frente a la pregunta 3. depende del tipo de pregunta de investigación que se formule; en todo caso, si se desconocen las antiguas pedagogías, puede correrse el riesgo de que se genere un sesgo ya que no consideramos los aportes que esos modelos puedan hacer a nuestro análisis.

      Eliminar
    2. DIANA CAROLINA CHAPARRO MONTAÑA

      Es el que inaugura el llamado conocimiento científico y desde el cual se le ha dado forma en occidente a conocimiento y a partir de el se ha categorizado la existencia de una serie de saberes menores que no cumple los requisitos de este; de esta manera desaparece el ideal del sabio y es remplazado por el del investigador ya que el conocimiento deja de ser un punto de vista acerca de la realidad y pasa a ser conocimiento científico. Mejía (2007)

      Eliminar
  6. SESIÓN 2 TEMA 4
    1. ¿Cómo se puede lograr que la sistematización de experiencias educativas sea más significativa en las instituciones? Mejía, M. (2007) “La sistematización como proceso investigativo O la búsqueda de la episteme de las prácticas”. Expedición Pedagógica Nacional, Programa Ondas. Colciencias, Colombia. P 3.

    2. ¿Qué propósitos tiene la sistematización en una propuesta investigativa?
    Mejía ,M. (2007) “La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la episteme de las prácticas”. Expedición Pedagógica Nacional, Programa Ondas. Colciencias, Colombia. P 4 II En búsqueda de las epistemes de la práctica.

    3.”Uno de los dispositivos de la pedagogía moderna que cobra mayor importancia a lo largo de su historia son las utopías educativas” ¿Cuál es la función que cumplen estas utopías en la educación actual? Narodoswki, M. (1999). Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual, Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas,p20.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a la pregunta 1, la sistematización será más significativa en la medida en que tenga en cuenta los saberes y prácticas de diversos agentes sociales de la institución (estudiantes, docentes, directivos, padres de familia) y que se haga retroalimentación con la comunidad para que se pulan o perfeccionen las conclusiones del trabajo realizado.

      Eliminar
    2. Respuesta a la pregunta 3
      desencantos y desafíos de la escuela actual. pág 21 p3. "son operadores concretos que guian, dirigen, disciplinan la producción pedagógica.la pedagogía es el norte obligado hacia donde reman incansablemente los pedagogos" quiero decir con esto que las utopías en la educación son la meta a la que queremos llegar pasando por un camino de cuestionamientos y la solución a estos, genera otros tratando de llegar a esa utopía inalcanzable.

      Eliminar
  7. 1. Teniendo el texto, página 2, párrafo 6, según tu percepción ¿Por qué se menosprecia el conocimiento y el saber de una cultura y además se intenta negar que de alguna de ellas proviene el nuevo saber que se tiene?; caso contrario nos muestra Ciro Guerra en la película “el abrazo de la serpiente”
    2. ¿Porque al pasar de los años ha disminuido la importancia que merecen lo pedagogos y que opinión te da la expresión del autor “pedagogos especializados en cuotas mínimas de saber pedagógico”?
    3. El proceso educativo y escolar, permite que los niños y niñas se desprendan de su familia y comiencen una etapa escolarizada.¿ Cómo vemos en la actualidad los replanteamientos que toma el gobierno, en los sistemas tradicionales y los nuevos métodos de enseñanza?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En relación a la pregunta 2, porque con el paso del tiempo la modernidad fue cuestionando las posturas totalizadoras; por eso los pedagogos de hoy son más técnicos y especialistas en campos específicos. La pregunta sería: ¿qué relación tiene esta situación con la disciplinariedad y la transdisciplinariedad?

      Eliminar
    2. Responde yanet a la preguntab 1
      Se menosprecia el saber de una cultura por varios aspectos:
      Según (Mejía, 2007), "La pretendida universalidad de ese episteme, lo cual invisibiliza otras epistemes que no se hacen afines al proyecto de universalización de Occidente; así mismo su relación con los movimientos sociales como ISP, Educación Popular entre otros que muestran que hay un saber y un conocimiento existente producido por grupos que han sido colonizados.
      De otra parte (Quijano 2010) Documento Epistemologias del Sur en el concepto de "Colonialidad como modelo de dominación económica, política y cultural se tradujo en la construcción de jerarquías entre el conocimiento". Se podría concluir que la universalizacio de Occidente y el colonialismo han sido de alguna manera las causas de ese menosprecio del saber de una cultura,

      Eliminar
  8. 1.¿Cuál es el objetivo de la sistematización?

    2.¿Qué importancia adquire para las nuevas pedagogias el derrumbe de las utopias pedagógicas?

    3.El desarrollo de las competencias ciudadanas en los estudiantes contribuirá a construir una sociedad mas justa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta N° 1 La sistematización busca "hacer explicito ese nudo de relaciones en todas las direcciones que constituye la practica en donde la experiencia esta ligada a la totalidad mediante un proceso de interacción y negociación de sentidos.En esa mirada el sentido de la la sistematización esta dada por hacer comprensiva la experiencia particular en el universo global"

      Eliminar
    2. Frente a la pregunta 3, formúlala como pregunta abierta.

      Eliminar
    3. ¿de qué manera el desarrollo de las competencias ciudadanas en los estudiantes contribuye a construir una sociedad más justa?

      Eliminar
  9. 1. En el texto: La sistematización como proceso investigativo, pág 12 p1. ¿De qué manera se podría establecer ese campo que permitiera diferenciar el saber y el conocimiento?
    2. En el texto: Desencantos y desafíos pág 107 p4. “los docentes estaban obligados a obedecer al estado educador y ahora el estado quiere que se obedezca construyendo proyectos propios”, ¿Cómo podemos interpretar, que como educadores siempre estemos sometidos a obedecer hasta para ser autónomos?
    3. ¿Qué diferencia o similitud hay entre los términos: conocimiento de la modernidad y educación moderna?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JOSE NOVA RESPONDE A LILIANA ROZO. pregunta No 1

      En mi opinión y en el contexto de la lectura que se refiere a "construir un status propio de la práctica" Mejìa (2007) p. 11 el autor nos sugiere precisamente no crear diferencias por cuanto "hay que salir de las relaciones entre saber y conocimiento como diferentes y enfrentadas" Mejìa (2007) p. 12 Sino que existe una relaciòn estrecha entre estos y la pràctica desarrollada. Me permito citar textualmente " hablar de la práctica tiene una dinámica propia de relacionamiento con el saber que la constituye y con el conocimiento que la fundamenta" Mejia (2007) p. 13

      Eliminar
    2. Frente a la pregunta 2 habría que preguntarnos hasta qué punto los docentes han sido críticos frente a las exigencias del Estado y qué proyectos pedagógicos han planteado como alternativa frente a las demandas del mismo.

      Eliminar
  10. 1. Mejía, (2007) página 15, teniendo en cuenta las principales concepciones de sistematización ¿En cuál ubicarías o utilizarías para tu propuesta de investigación?

    2. Utopias a la carta, Narodoswki,pag 20 ¿qué se quiere decir con utopías educativas?

    3. Desde mi posición como docente, ¿De qué forma y hasta qué punto, comparto mis saberes y conocimientos con otros colegas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy iteresantes las preguntas 1 y 3 de Paola. Son PARA TODOS.

      Eliminar
    2. Respuesta a la pregunta 2. Las utopías educativas "consiste en delimitar grandes finalidades que guían el orden de las prácticas tendiendo a legitimar las diferentes propuestas" Narodowski(1999),p.20,
      párrafo 2. Estas Utopías están dirigidas al proceso de enseñanza -aprendizaje.

      Eliminar
    3. Respuesta a la pregunta 1. en mi propuesta de investigación utilizaría la sistematizados como investigación de la práctica porque esta dada a recolectar, organizar y organizar información mediante un proceso de interacción

      Eliminar
    4. Respuesta a la pregunta 3. De la forma que compartiría mis saberes y conocimientos sería de forma voluntaria mediante la realización de capacitaciones sobre temas determinados empleando talleres, lecturas, preguntas para que mis colegas utilicen estos conocimientos en el rol de docente como mediador en la enseñanza.

      Eliminar
    5. Respuesta pregunta 1.En nuestra propuesta de investigación utilizaríamos la sistematización como praxis recontextualizada; porque lo que se pretende es darle relevancia al ser humano, teniendo en cuenta experiencias, interrogantes y desafíos dentro un contexto social y cultural.

      Eliminar

    6. El interés por compartir saberes y conocimientos con nuestros colegas desde mi punto de vista, es uno de los grandes errores sociales, pues las innovaciones de los demás docentes las ven como algo simple y sin importancia, hasta tal punto que los colegas prefieren tomar la decisión de no compartirlas y quedarse con sus saberes y sus experiencias significativas que serían de gran ayuda para contribuir con el progreso de la Institución.

      Eliminar
  11. 1.Según el texto de Mejía sobre la sistematización como proceso investigativo, ''construir un estatus propio de la práctica ''es ''revalorar la relación del saber hacer y el saber que se hace, desde donde se hace y para que se hace'', con base en esta relación ¿cómo se puede revalorar la practica pedagógica con relación a la ciencia moderna? Mejía (2007) p11, p7.
    2. Cómo puede el docente (pedagogo) moderno, acomodarse a una educación sin utopías de manera que logre centrar la atención de sus estudiantes buscando no un resultado sino un ideal pansófico. Narodoswki (s.f) p30,p3 y p31, p1.
    3. Narodoswki afirma en su texto ''enseñar todo a todos'', ¿será esto posible aplicando el saber es, ''un saber hacer, un saber sentir y un saber pensar'' según el texto de Mejía?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a la pregunta 1 la práctica pedagógica podrá tener una postura epistemológica alternativa frente a la ciencia moderna mientras su sistematización no se reduzca a análisis meramente descriptivos y cuantitativos que abstraen y reducen la realidad social.

      Eliminar
    2. Frente a la pregunta 3, el enseñar todo a todos fue el ideal pansófico de Comenio, que se gestó en el contexto de los siglos XVI-XVIII, época en la que se creía que el saber total se había alcanzado gracias al "despertar" de las ciencias (Ilustración, como subépoca de la modernidad); lo que plantea Mejía está en el contexto actual, y no se podría equiparar con lo planteado por Comenio porque de hehco, la epistemología de la práctica busca tomar distancia de parámetros de la modernidad, uno de los cuales es la totalización.

      Eliminar
    3. mercedes salamanca19 de marzo de 2016, 16:14

      Doy respuesta a la pregunta N°2.
      considero que al plantear su pregunta se estaba contradiciendo. Teniendo en cuenta que el fin ultimo de la Pansófia, es el de "enseñar todo a todos" fue un ideal planteado por Comenius, el cual denominó Pansófico y que fue llamado por Narodowski "ideal, rector de utopías"parrafo 2, pagina 23.

      Eliminar
    4. mercedes salamanca19 de marzo de 2016, 16:35

      complemento mi respuesta de si aplicaría el "enseñar todo a todos". sí lo haría y para obtener un resultado, ya que me permitiría ver que impacto causaría, el poder vincular a todo el que se acerca a la institución y darles conocimientos con libertad, sin discriminación de saxo o edad.

      Eliminar
    5. Respuestas preguntas No. 1 y No. 3 de Yenny Paola castillo. No. 1: Según las principales concepciones de sistematización las que más se ajustan a la propuesta de investigación son: Fotografía de la experiencia ( pregunta de la propuesta), la sistematización como praxis recontextualiazada elaboración de test), como una mirada de saberes propios sobre la práctica (visibles procesos y prácticas) y organizar en una tabla de contenidos la práctica (tabla de contenidos obre los principales items). No. 3: Como docente compartiría mis conocimientos y/o saberes con mis compañeros de área a través del intercambio de experiencias metodológicas, formas de evaluación, acciones que contribuyan en la motivación y disminución en la perdida o repitencia en el área. Con los demás docentes socializando en reuniones, guías de trabajo, conversatotio, etc.

      Eliminar
    6. Respuesta pregunta para todos: Las utopías pedagógicas que el gobierno nacional tiene en este momento en educación son por ejemplo, las pruebas Saber, examen de estado, lineamientos curriculares, estándares básicos, derechos básicos de aprendizaje, evaluación para docentes del 1278 entre otras y a nivel internacional las pruebas Pisa.

      Eliminar
  12. Andrea Del Pilar Rivera Rodriguez18 de marzo de 2016, 23:59

    Buenas noches Compañeros (as) y Doctor:

    1. ¿Cuáles podrían ser los aspectos que influirían en la construcción del status de la práctica educativa? Mejía, M. (2007). Pp 11.
    2. ¿Cómo podrían romperse los modelos de simultaneidad sistémicas en contextos educativos que presentan estudiantes que reconocen la diversidad y multiculturalidad? Narodoswki, M. (1999). Pp 108 y 109.
    3. ¿De qué forma, el educador podría encargarse del proceso de intervención dentro de la escuela y no solo de la producción del saber y conocimiento? Mejía, M. (2007). Pp 5.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a la pregunta 3, surge una contrapregunta: ¿por qué presuponer que la producción del saber y de conocimiento no es una forma de intervención social?

      Eliminar
    2. Respuesta pregunta 1.Algunos de los aspectos que podrían influir en al construcción de status serian: “los saberes ,los conocimientos y los procesos de intervención social” Mejia(2007) p.11

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  13. 1. Teniendo como base los textos de la página 11, desde el párrafo 3 y la página 12 ¿Cómo podemos reconocer en un estudiante, esta relación del saber hacer, saber sentir y saber pensar, para poder deconstruir las diferencias en él?1. Según tu opinión y teniendo en cuanta las dos lecturas, ¿La moda en la pedagogía es como el estatus en la práctica? justifícalo.?
    2. El autor nos muestra su gran aprecio y compatibilidad por el pedagogo brasileño Paulo Freire, Narodoswki, paginas 34--36 tanto que lo vio como uno de los mejores exponente pedagogos. Considera que, sí se fue con él “un pedagogo de la utopía moderna”?
    3. Según tu opinión y teniendo en cuanta las dos lecturas, ¿La moda en la pedagogía es como el estatus en la práctica? justifícalo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a la pregunta 2: puede afirmarse que Freire fue el último pedagogo moderno en la medida en que él creyó en la utopía de la modernidad, es decir, en que la educación nos hace humanos. Y en efecto, en las obras de Freire, su apuesta es la liberación del ser humano.

      Frente a la pregunta 3, la moda en la pedagogía, planteada por Narodowski (1999, p. 31), es diferente al estatus de la práctica, ya que esto último se refiere al hecho de que la práctica tenía bajo estatus epistemológico y por eso ciertos pensadores se dedicaron a reivindicar un mejor estatus para la práctica.

      Eliminar
    2. Respuesta N°1. Tomando desde el punto de vista epistemológico (conocimiento)podemos deconstruir en los estudiantes sus diferencias en relación con el saber hacer,sentir y pensar, cuando muestra un cambio en su actuar,el relacionar y el razonar en los diferentes contextos de acción. Esta relación de los tres saberes es reconocida "en la praxis, en la intervención y saberes locales-populares".

      Alvaro Pacheco

      Eliminar
  14. YOHENI PARADA

    1. Según Narodowski (1999) ¿Qué relación existe entre las utopías educativas y la pedagogía moderna? P. 20 párrafo 2.

    2. Según Mejía (2007) ¿Cómo se alcanza una óptima sistematización de una experiencia como docente? P. 16, párrafo 2

    3. Narodowski (1999) da a conocer que ”los actuales pedagogos insistimos en construir una voluntad didáctica capaz de dirigir consciente y racionalmente la educación de la infancia y la juventud” P. 30 párrafo 2. Y Mejía (2007) propone que “la práctica emerge como un lugar en el cual los saberes están en la acción, pero también como un lugar de creación de saberes” P. 12 párrafo 3 -5. Partiendo de estos dos aportes desde el rol docente ¿Qué relevancia se le debe dar a la práctica en un proceso escolar para la construcción de un nuevo saber?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta a pregunta 1.
      La primera dimensión de las utopías de la pedagogía consiste en el punto de llegada, de grandes finalidades del orden social donde esta inmersa la institución escolar. la utopía pedagógica señala el camino al educador desde el punto actual hasta el punto final o deseado. el camino que une uno y otro punto es la educación escolar.
      Norodowski M. (1999)P.20 párrafo 2.

      Eliminar
    2. Frente a la pregunta 3, la práctica tiene una relevancia fundamental, pero esto se conecta con la pregunta 2, ya que es la sistematización la que implica una relevancia mayor de la práctica; diríamos, la práctica que no se sistematiza puede pasar sin pena ni gloria, en cambio, la que se sistematiza va configurando conocimientos sumamente valiosos para los docentes.

      Eliminar
  15. 1 ¿Qué implicaciones tiene la práctica sistematizadora en la construcción de conocimientos? Mejia (2007) P.15

    2 ¿Qué relación existe entre la construcción histórica de nuevos conocimientos con la autopía? Narodowski (1999) P.29

    3 ¿los procesos de sistematización en la educación actual en qué forma involucra las practicas epistemológicas para hacer que se constituyan en experiencias?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andrea Del Pilar Rivera Rodríguez19 de marzo de 2016, 15:18

      Buenas tardes compañero Fabian, me permito reiterarle mis felicitaciones por la celebración del día del hombre. Atendiendo a sus preguntas me permito cuestionar sobre la Autopía. Me gustaría saber si esto es contrario a la Utopía, o es un simple error ortográfico.

      De igual forma, me permito referirme a la pregunta 1. En relación a esto: La práctica sistematizadora lejos de estar reducida a simples pasos metodológicos, implica agrupar diferentes concepciones, énfasis y procesos; estos permiten describir las experiencias y la práctica con el objeto de obtener conocimiento, como sucede en las categorías de constrastación, replicación y elaboración. De allí, que la sistematización produce el saber desde la práctica y la investigación en espera de un mayor nivel de integralidad y unidad. Por ejemplo, actualmente la practica sistematizadora relacionada con los resultados obtenidos por las pruebas internacionales y sus posteriores estudios realizados por autores como De la Orden (2007), a nivel del contexto latinoamericano, permiten construir conocimiento sobre el contexto social en el que se plasma la investigación. Le agradezco su pregunta y espero que está respuesta contribuya al aporte reflexivo de nuestra práctica educativa. Saludos, Andrea Del Pilar Rivera Rodríguez.

      Eliminar
    2. Frente a la pregunta 3, hay que tener en cuenta que la sistematización, para que sea realizada rigurosamente, requiere unos fundamentos epistemológicos, o, si se quiere, una vigilancia continua para que lo que se va sistematizando se vaya puliendo constantemente sometiéndose a crítica y cuestionamiento. Es decir, la sistematización implica que las prácticas se vayan analizando, criticando, rediseñando continuamente, a través de la escritura y organización de las experiencias.

      Eliminar
    3. Era por verificar si en realidad había leído el texto.
      Felicitaciones por su compromiso con la maestría.
      Att: GRUPO.

      Eliminar
  16. Pregunta uno
    De acuerdo con su proyecto de investigación, ¿Qué clase de sistematización utilizaría para el desarrollo de éste? Explica sus razones. (Mejía, 2007, p. 15 y 16)

    Pregunta dos
    Teniendo en cuenta,” la clave de las utopías sociopolíticas anidadas en la pedagogía, debe buscarse también en Comenio, en el ideal denominado pansófico: esa pretención moderna, universalista y democratizante de enseñar todo a todos”; ¿Podría ser pertinente en el Programa Escuela Nueva la aplicación de este pensamiento utópico, en que medida?, justifique su respuesta. (Narodoswki, 1999, p.22 párrafo 4 y p, 23 párrafo 1)

    Pregunta tres
    Teniendo en cuenta la connotación de “Fotografía de la experiencia como la primera caracterización, de las principales concepciones de sistematización que se han desarrollado”, (Mejía, 2007, p. 15 párrafo 5 ) y teniendo en cuenta la postura del llamado “mundo digital” (Narodoswki, 1999, p.15 párrafo 1 y 2); se podría hacer investigación en el aúla? Justifique su respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Frente a la pregunta 2, diría que hasta la Escuela nueva está fundada en la utopía moderna de enseñar todo a todos; la cuestión es que una cosa es la utopía o ideal, y otra es la realidad; en ese sentido, la pregunta que surge es: ¿hasta qué punto el programa escuela nueva ha logrado la realización del ideal pansóficoo hasta qué punto ha sido un obstáculo para su realización?

      Eliminar
    2. frente a la pregunta 3: Teniendo en cuenta los textos citados, sí se puede hacer investigación en el aula, ya que este es un modelo tradicional el cual lo tenemos siempre presente y utilizamos constantemente; como docente hacemos investigación en el aula siempre, reflexionamos sobre nuestra propia practica para así mejorarla, las experiencias de nuestros estudiantes responden a diferentes preguntas “Fotografía de la experiencia" (Mejía, 2007, p. 15 párrafo 5 ), las cuales nos permiten conocer su entorno social, explorar su mundo, conocer más de ellos, con el propósito de diseñar y aplicar estrategias dirigidas a mejorar sus logros, acompañando siempre los procesos, innovando en nuestro diario vivir, involucrando herramientas tecnológicas que son muy útiles dentro de estos procesos de aprendizaje “mundo digital”(Narodoswki, 1999, p.15 párrafo 1 y 2); y estar en esa constante de aprender a investigar investigando.

      Eliminar
  17. 1. De acuerdo al texto: “La sistematización como proceso investigativo O la búsqueda de la episteme de las prácticas” (Mejía, M, 2007, p. 11 ¿”Cuál es el lugar de la práctica y la necesidad de construir un estatus en ella que haga posible que la praxis, procesos de intervención social y los saberes locales y populares sean tematizados y organizados como saberes que empoderan a quienes realizan la acción”?

    2. De acuerdo al texto: “Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual” (Narodoswki, M. 1999, p. 65). ¿Cuál es el sentido de la alianza escuela – familia?

    3. Con respecto a los textos anteriormente citados: Cómo analizo el sentido de la alianza escuela- familia en la Institución Educativa donde laboro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Respuesta a pregunta 1
      Se puede considerar a la práctica no solo como el sitio en que los saberes se aplican. Alli estos puedes sufrir transformaciones, adaptaciones, reorganizaciones y ser transformados. De esta manera la práctica mediante procesos de reflexión se convierte lugar de creación de saberes propios que empoderan a quien la realiza.

      Eliminar
    3. Frente a la pregunta 2, la alianza escuela-familia se configuró porque el Estado se inventó la escuela para poder configurar sujetos ciudadanos desde intereses estatales, asunto que no necesariamente hacía la familia. De ese modo, la escuela se volvió la insitución que complementaba la formación que impartia la familia al sujeto.

      Frente a la pregunta 3, para analizar la alianza escuela-familia en tu institución, puedes analizar la forma como los padres de familia se vinculan con la educación escolar, o la forma como la escuela (docentes y directivos) toman en cuenta las realidades familiares de los estudiantes.

      Eliminar
  18. 1. Al preguntarse por las relaciones saber-conocimiento ¿Por qué el concepto de la acción y la práctica se ve como antónimo de la reflexión y el análisis? (Mejía, 2007, A p. 5)

    2. De acuerdo al texto: “Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual” (Narodoswki, M. 1999, p. 72). ¿Cómo podría interpretar la frase “la muerte del profesor”?

    3. Teniendo en cuenta la respuesta anterior, ¿Cuál es su posición frente a la “muerte del profesor” en la Institución Educativa donde usted labora?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Pregunta 1

      La reflexión y el análisis esta basada en el conocimiento científico que según Mejía (2007) es “el que por sus características de control, rigor, verificabilidad, posee una legitimidad incuestionada, este tiene un amplio nivel de abstracción” de lo cual carece la acción y la práctica.

      Yoheni Parada

      Eliminar
    3. Frente a la pregunta 2, la muerte del profesor es una metáfora para indicar cómo el maestro en la actualidad ha perdido la centralidad y referencia social y simbólico que se le había otorgado desde los ideales de la modernidad.

      Eliminar
  19. 1. ¿Qué significa ser un productor de saberes desde y para la acción, cuándo el docente cede su autonomía y conocimiento basado en su experiencia y sigue literalmente las cartillas y guías dadas por el MEN? Mejia. (2007) p.14 párrafo 5

    2. ¿Podemos replantear a la I.E. actual,liberándonos de nuestro rol en cuanto todavía pedimos, exigimos, sancionamos el buen uso del uniforme. No toleramos el pensamiento y la expresión diferente, por el contrario reprimimos y señalamos basados en un discurso formativo que nos da la autoridad de enseñar con disciplina. A muchos niños se les enseña el uso de conceptos estéticos basados en la buena forma, en la buena letra y en el buen comportamiento y podemos permitimos la expresión libre y natural de los niños? Narodoswki. (1999) P. 35-36

    3.¿Será una utopía imaginar una I.E. que se olvide de la disciplina como elemento formador-represor,Narodoswki. (1999) p. 37, para permitir transformar la realidad ene le contexto de una teoría hecha práxis. Mejía (2007) p. 16 buscando una epistemología de la felicidad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respuesta a la pregunta 2.
      En primera instancia, y al contrario de lo que plantea Narodowski (1999) p.36, párrafo 1, considero que los docentes carecemos de autonomía a nivel de aula, toda vez que somos represados por las disposiciones ministeriales y a la vez represores en el aula de clase. Y la llamada "expresión libre" también será direccionada al disciplinamiento uniformizador con el firme propósito de llegar al punto que desde un principio se pretendía arribar (Narodowski, 1999, p. 36, párrafo 2). Entonces, replantear la institucion educativa es un reto que compete (más que a docentes o eruditos de la educación) a nuestros dirigentes políticos.

      Eliminar
    2. Excelente análisis! esto también ayuda a pensar la pregunta 3, ya que se han dado experiencias de educación sin escuela, por ejemplo, la educación popular, o las críticas que ha hecho Iván Illich. Es decir, ya ha habido personas y grupos sociales que están tratando formas educativas alternativas a la escuela.

      Eliminar
  20. 1. Según nuestro contexto educativo y las disposiciones del MEN, está de acuerdo con la siguiente afirmación de Narodowski (1999) p.36 "parece ser que estamos condenados a vivir sin que el Estado nos diga cómo tenemos que pensar, estamos obligados en nuestras escuelas a educar sin postulados totalizadores". Argumente.
    2. Su proyecto de investigación reconoce los tres procesos señalados por Mejía (2007) p.11 sobre la praxis, la intervención y los saberes locales -populares?
    3.Al tener una pretensión universalista y democratizante de la educación "enseñar todo a todos"(Narodowski, 1999, p. 23), según las diferentes concepciones de sistematización (Mejía, 2007, p. 15 - 17), ¿Cuál cree que es el más pertinente para su proyecto de investigación?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. RESPUESTA A LA PREGUNTA 2
      Teniendo en cuenta que nuestro proyecto de investigaciòn que se titula " Fortalecimiento de las competencias ciudadanas, desde el reconocimiento del entorno cultural" podemos afirmar, que nos identificamos con los procesos señalados por Mejia (2007)p.11-12 por que a travès de estos se lleva un proceso de indagaciòn sobre nuestra cultura pretendiendo con ello tambien transformar-nos como seres "sujetos de acción"

      Eliminar
    2. Frente a la pregunta 1, efectivamente podemos afirmara que lo planteado por Narodowski no es válido para nuestro contexto ya que hay direccionamientos ministeriales. No obstante, la pregunta que surge es: ¿qué tanto los docentes y directivos siguen al pie de la letra lo que dice el ministerio? ¿qué prácticas pedagógicas alternativas plantean como resistencia frente a las exigencias del MEN?

      Eliminar
  21. Pregunta para Diana Carolina Porras:

    ¿Qué preguntas de investigación sobre tu institución pueden plantearse si se toma en cuenta que la pedagogía como proyecto de la modernidad tuvieron como efectos "disciplinamiento irreflexivo, intolerancia autoritaria, enciclopedismo y desprecio por el diferente" (Narodwski, 1999, p. 27)?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1.¿Qué es disciplina?¿qué aspectos de ella se pueden considerar positivos?¿cómo puedo implementarlos desde la reflexión?
      2.¿Cómo debo abordar la tolerancia entre pares?¿y entre los diferentes roles jerárquicos de la institución? ¿porqué es importante hacerlo?
      3. ¿cómo puedo desde mi quehacer pedagógico, ser un inspirador de "conciencia de lo desconocido"? ¿de qué manera puedo cerrar y a la vez abrir esa brecha?
      4. ¿porqué la diferencia es vista como una dificultad y no como una posibilidad de enriquecimiento mutuo? ¿cómo sacar el mejor provecho de ella?

      Eliminar
  22. Pregunta para Álvaro Pacheco:

    ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre la epistemología de las prácticas propuesta por Mejía (2007, pp. 15ss) y la propuesta metodológica de su proyecto de investigación?

    ResponderEliminar
  23. PARA TODOS: Contrapregunta frente a al interrogante 2 que planteó Álvaro Pacheco: ¿cuáles son las utopías pedagógicas implícitas que en este momento tiene el gobierno nacional e instancias internacionales interesadas en la educación?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JOSE NOVA responde la pregunta para todos.

      Narodowiski. ( 1999)p. 31 "Las utopias obedecen...a una demanda de la realidad escolar y al impertativo de conseguir resultados" Ya no es suficiente con la rigurosidad y la exactitud del enfoque empírico-analítico, ahora debe ser eficaz y eficiente, términos de mercadeo, costo-beneficio. Si aumentamos en el índice sìntètico hay una prima extra para todos. El salario del docente es en base a que demuestre resultados significativos para mejorar " la calidad de la educación" y hacer de Colombia la más educada para el 2025. Suerte es que les digo.

      Eliminar
    2. Andrea Del Pilar Rivera Rodríguez y Liliana Rozo19 de marzo de 2016, 16:28

      Buenas tardes Doctor, realizando un análisis con mi compañera Liliana Rozo, nos permitimos opinar que la utopía de la educación Colombiana tiene un afán homogenizador, agazapado por el ideal totalizador y la promesa pedagógica de una educación gratuita, a la que asisten sin distinción alguna estudiantes marginados por la violencia, vulnerables, en condiciones de pobreza, con necesidades educativas especiales no diagnósticadas y otras que anteceden a críterios clínicos, sin exclusión de su raza, sexo, etnia, vendidos por un término generalizador de "todos a aprender", "todos a la escuela", "ni uno menos". Un ideal que en Colombia es una tarea improvisada y depende de la nueva moda, acomodada a el presupuesto y los políticos que estén dirigiendo las políticas educativas. Las utopías pedagógicas en Colombia es monopolizada por aquellos que cuentan con los recursos de acceso a la educación pública y relegada a la adopción de modelos internacionales que solo son una fachada porque no se cuentan con los recursos que puedan solventar dicho modelo. Gracias por todas sus enseñanzas Doctor.

      Eliminar
    3. Actualmente se habla de nuevas utopías que de alguna manera podrían ser las adaptaciones y ejecución de diferentes herramientas pedagógicas dentro de las aulas por parte de los docentes, teniendo en cuenta que Narodowiski ( 1999) P. 36, expone que estas “ordenan, controlan y discriminan, para así pensar quienes fuimos y que es lo que la educación nos podría llegar a ser”.

      William Lopez, Diana Chaparro, Yoheni Parada

      Eliminar
  24. El desafió de lograr una educación de calidad(excelencia educativa) evaluando solo el conocimiento pero dejando a un lado los contextos sociales y culturales, siendo estos los que permiten que las practicas educativas tengan mayor transcendencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estas Utopías buscan mejorar la calidad educativa, tomando como punto de referencia las pruebas saber.

      Eliminar
  25. El gobierno pretende que implementando programas de otros paises la calidad de la educaciòn en Colombia va a mejorar pero no tienen en cuenta el contexto socio cultural, como el programa "Todos a aprender" al igual que las pruebas PISA.

    ResponderEliminar